Taller: Relaciones saludables. De la dependencia a la libertad emocional
La dependencia emocional o el apego afectivo es una vinculación mental y emocional a ciertas personas creyendo de manera irracional que este vínculo proveerá de manera permanente placer, seguridad o autorrealización. En consecuencia, estamos convencidos/as que sin esa estrecha relación sentimental no puedes ser feliz, alcanzar metas o tener una vida normal y satisfactoria.
DIRIGIDO A
Cualquier persona que quiera adquirir o recuperar recursos para vivir de manera más sana y feliz.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones:
- La pareja es la relación más importante para ti.
- Piensas mucho tiempo a lo largo del día en tu pareja.
- Quieres pasar el tiempo libre que tienes con ella, le envías mensajes al móvil, lo/a llamas por teléfono.
- Al principio de la relación, o con el paso del tiempo, tiendes a pasar menos tiempo con la familia, los amigos/as, etc. para dedicárselo a tu pareja.
- Aunque en determinados momentos piensas que lo más conveniente es terminar con la relación o no te sientes feliz, el temor a la ruptura es mayor, viviéndola con ansiedad y sufrimiento.
- Tiendes a idealizar a tu pareja.
- Tiendes a compartir los intereses, hobbies, círculo de amistades de tu pareja.
- Cuando tu pareja se encuentra haciendo otras actividades o pasa tiempo fuera los fines de semana, son vividos con inquietud y malestar.
- Te resulta difícil estar sin pareja durante largos periodos de tiempo.
- Piensas y sientes que tu manera de vivir las relaciones de una manera más equilibrada pasa por aumentar tu autoestima.
- Te sientes bien cuando estas sin pareja, incluso te encuentras reforzada, pero tienes temor a comenzar una nueva relación y/o mucha desconfianza en que puedan ser satisfactorias debido a relaciones anteriores en las que has sufrido mucho.
- Te gustaría vivir la relación de pareja de una manera más equilibrada y tranquila.
CONTENIDOS
Este taller te ofrece:
- Herramientas para detectar si existe una relación desequilibrada e inestable ¿Qué es la dependencia emocional o el apego afectivo?
- Comprensión de las causas que te lleva a vivir las relaciones de pareja de esta manera ¿Por qué vivo la relación de pareja con este apego?
- Análisis de los motivos que me impiden dejar una relación de estas características ¿Por qué no puedo dejarlo/a?
- Recursos para vivir la pareja de manera Saludable ¿Y ahora qué puedo hacer? Construyendo relaciones saludables
METODOLOGÍA
Como lo vamos a hacer…
Teórica- Práctica y vivencial, siempre respetando los procesos individuales de cada persona. Se emplean trabajo de auto indagación a través de la escritura, Terapia Corporal Integrativa (que busca analizar y explorar la creencias, emociones y comportamientos para integrarlas de una manera sana y equilibrada), meditaciones, etc.
TERAPEUTA
Ana Torres. Desde niña ya era una personita que me movía ante las injusticias sociales, especialmente las que se relacionaban con cuestiones de género. Protestaba y me enfadaba ante el trato desigualitario que sentía hacia los niños de mi edad, que no eran responsabilizados de las tareas de casa o del cuidado de otros hermanitos/as de la misma manera que las niñas. A esto se unió una clara orientación hacia la psicología de las personas, preguntándome que nos hacía diferentes unas de otras y cuál era el motivo de porque nos comportábamos como lo hacíamos.
Así opte por estudiar psicología, y es mi profesión, que siento de manera vocacional. Me licencie en el 2002, y así comienza mi andadura en la búsqueda de respuestas sobre la condición humana, hace hoy 16 años.
Desde el primer momento me sentí atraída por trabajar en el mundo asociativo y luchar por conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres que me movían desde pequeña. Así a comienzo del 2003-04 realizo la “Especialización de trabajadoras que atienden a víctimas de violencia de género” y durante los años siguientes hasta la actualidad he seguido profundizando mis conocimientos en la terapia individual y grupal en diferentes lugares y de diferentes formas: el gabinete psicológico de la Federación de Mujeres del Distrito Este, Asociación Ocio y Salud, Programa de Asistencia a
Víctimas de Agresiones y/o Abusos Sexuales en Andalucía en la Asociación Amuvi, y un largo etc.
A nivel formativo en el 2007 me introduzco en la Psicología de la Gestalt, aquí es la primera vez que tomo conciencia de la importancia de llevar a cabo un trabajo personal sobre mi vida y mis emociones para poder acompañar a otras personas. Estos años vivo un proceso de autoconocimiento, de superar miedos y de enfrentar mis propias luces y sombras.
Entonces mi parte más inconformista me hace plantearme la posibilidad de hacer mi propio proyecto personal, para poder plasmar mis propias ideas y convicciones sobre la salud de las personas y nace en el 2010 Espacio de Salud Integral y Buen Trato “SALA MACASTA” con la ilusión de crear un espacio en el que las personas puedan mostrarse tal como son, desaprender modelos de conductas insanos y transformarlos por otros más saludables.
En el trabajo con las personas observo que conectar con el dolor es una forma de sanar las heridas y me planteo la posibilidad de poder ayudar y armonizar a la persona desde otra perspectiva más lúdica, me formo en una nueva línea de trabajo como Risoterapeuta y dinamizadora de grupos a través del team-building que está ofreciendo excelentes resultados.
Actualmente estoy muy comprometida con trabajar con las personas la posibilidad de construir relaciones saludables para uno/a mismo/a y los demás y con un nuevo bagaje formativo en la que el cuerpo toma una relevancia especial como Terapeuta Corporal Integrativa. Me considero entusiasta y me apasiona acompañar a las personas en su proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.
FECHA, LUGAR Y PRECIO
En Jerez de la Frontera (Cádiz)
Dos posibilidades a elegir:
Fechas: 7 de abril ó 14 de abril
Horario: 10 a 14 y de 16 a 20h
Lugar: Urb. Princi Jerez. Blq6 Local 3
Precio: 75 euros
65 euros si reservas antes del 7 de Marzo.
Información y reservas: 699 264 130
Desearía que cada vida humana fuese una pura libertad transparente
(Simone de Beauvoir)